El nombre los quelites viene del término náhuatl quelitl que quiere decir planta comestible o verduras tiernas comestibles los cuales proporcionan aromas y sabores distintos, en México se cree que existen aproximadamente 500 variaciones de quelites, actualmente solo se consumen 15 especies, en la Ciudad de México ya que en la época de la conquista se introdujeron otras plantas comestibles como la lechuga y espinacas por lo tanto el consumo del quelite bajo considerablemente.
El quelite es alto en hierro , vitaminas y minerales . Forma parte de la dieta básica en las zonas rurales de nuestro país ya que a estos crecen en casi cualquier ecosistema ya sea cálido, lluvioso o frío.
Además de formar parte en secreto de muchos de los platillos mexicanos que actualmente se preparan y se consumen.
Los quelites más famosos son los romeritos que principalmente se consumen en Navidad, la forma común de prepararos es con mole poblano, mole negro y tortitas de camarón. Otra variedad de quelite que se consume mucho en nuestro país son las verdolagas que se preparan en ensaladas o cocidas con diferentes salsas, el Pápalo es otra variedad de quelite que a muchos les encanta ya que tiene un sabor fuerte que acentúa los sabores, el huanzontle con su aspecto muy parecido al amaranto también es un quelite, muy fácil de digerir y muy rico en nutrientes, los berros son también muy populares dentro de la gastronomía mexicana ya que son ricos en sabor, ricos en nutrientes y se pueden cocinar de muchas diferentes formas, la hoja santa que suena como una hoja milagrosa en realidad ayuda a las enfermedades respiratorias además es un muy buen diurético y se cocina en muchos platillos mexicanos.
Los quelites perdieron popularidad a lo largo de los años pero realmente están presentes en muchos de los platillos que consumimos hoy en día.